Servicio Digital de Información SJ Vol. XVIII, No. 11 | 05 mayo 2014
PADRE GENERAL
Viaje del P. General. Del 25 de abril al 12 de mayo el P. General se encuentra fuera de Roma. Una primera etapa será una visita a la Guyana Inglesa, Venezuela, Cuba. Una segunda etapa le permitirá participar de la 28º Asamblea de los Provinciales de América Latina (CPAL). El viernes 25 de abril, el P. General inició su viaje a la Guyana Inglesa, pasando esa noche en Barbados y llegando a Georgetown al mediodía del 26; el programa previsto contemplaba un acercamiento a la labor de la Compañía y un encuentro con los jesuitas y sus colaboradores. El lunes 28, partió hacia Venezuela y su actividad se concentró en las ciudades de Caracas y Maracaibo; en Caracas visitó la Universidad Católica Andrés Bello, el barrio La Vega, el Centro de Educación y Reflexión Pedagógica, el Colegio San Ignacio y la plataforma Jesús Obrero, estableciendo contacto con los jesuitas y colaboradores; la visita a Maracaibo, programada el 30 de abril, le permitió conocer la Red apostólica ignaciana del Zulia. El viernes 2 de mayo, al final de la tarde, viajó a Cuba, donde permaneció hasta el día 4 en la tarde. En La Habana encontró a los religiosos del país, a los jesuitas y sus colaboradores y, además, participó en el Festival de Jóvenes Ignacianos. En la tarde de ese domingo viajó a Guadalajara, Méjico, para participar en una nueva Asamblea de los Provinciales de América Latina.
La 28° Asamblea de la CPAL se inicia, mañana, 6 de mayo y se extiende hasta el sábado 10. Se desarrollará en la casa de retiros y encuentros de Puente Grande. En esta Asamblea, el P. General quiere escuchar a cada uno de los Provinciales, e informarse sobre los proyectos que las Provincias y Regiones llevan en común, tales como el Proyecto Panamazónico y los Centros Internacionales de Formación, entre otros. Tema fundamental de la Asamblea será la reconfiguración de Provincias y la creación de centros comunes de formación filosófica. En su contacto con la Provincia Mexicana, lugar del encuentro, el P. General tendrá una charla con los jesuitas en formación el viernes 9 de mayo, allí mismo en Puente Grande, y, el domingo 11 de mayo, en Tepotzotlán, en los alrededores de la ciudad de México y antes de partir de regreso a Roma, inaugurará una exposición sobre la Compañía de Jesús en tiempos coloniales, que se hará en la casa que fuera antiguo Noviciado y centro misionero de la Compañía.
DE LA CURIA
El 2 de mayo, en la Residencia San Pedro Canisio en Roma, ha fallecido el Padre Paolo Molinari, S.J, Nació en Turin el 17 de enero de 1924 y ha sido Postulador General de las causas de los Santos en la Curia General, desde el año 1957 al 2008. Por más de cincuenta años el Padre Molinari ha consagrado todas sus energías en llevar adelante esta misión al servicio de la Compañía y de la Iglesia y también al servicio de numerosas personas e instituciones gracias a su competencia y a su larga experiencia.
Reunión plenaria de JESAM 2014. Entre los días 29 de abril y 2 de mayo de 2014, ha tenido lugar en Roma la reunión de la Conferencia de Superiores Mayores de África y Madagascar (JESAM). Contó con la presencia de su presidente, Michael Lewis, todos los provinciales y superiores regionales, más los tres miembros de la Comisión Mixta de Europa y de John Dardis, su presidente, que llegó un día antes para participar en una jornada conjunta de trabajo. En la reunión de la Comisión Mixta, instrumento que fomenta la colaboración entre las dos conferencias (CEP y JESAM), se abordaron en primer lugar temas de interés común, como los refugiados e inmigrantes, y otros asuntos intercontinentales que atañen a ambas conferencias, como el Instituto Histórico de África (JHIA). Además de estudiar los informes bianuales redactados por las obras comunes, el principal objetivo de esta sesión plenaria del JESAM era tratar del futuro de nuestros centros de formación de África, a la vista de los cambios que experimentan las políticas nacionales de diversos países en materia de Educación Superior. La reunión cerró su agenda tratando diversas cuestiones como la solidaridad en la formación, la reestructuración de Provincias y Regiones y el JHIA. Ese encuentro nos dio oportunidad para reunirnos con las personas que trabajan en la curia y para visitar a los escolares de la Asistencia de África que estudian en Roma.
NOMBRAMIENTOS
El Padre General ha nombrado:
– Al Padre Jacques Gebel Vice-Provincial de la Provincia de Francia. El Padre Gebel, hasta ahora superior de la comunidad S. Ignacio de Reims, nació en 1962, fue admitido en la Compañía de Jesús en 1980 y ordenado sacerdote en 1993.
– Al Padre George Mutholil Provincial de la Provincia de Kerala (KER), India. El Padre Mutholil, hasta ahora director del Indian Social Institute (ISI) de Bangalore (India), nació en 1953, fue admitido en la Compañía de Jesús en 1970 y ordenado sacerdote en 1985.
– Al Padre Marianus Joseph Kujur Provincial de la Provincia de Ranchi (RAN), India. El Padre Kujur hasta ahora responsable del Departamento por los Tribales de l’Indian Social Institute (ISI) de Nueva Delhi, nació en 1960, fue admitido en la Compañía de Jesús en 1980 y ordenado sacerdote en 1994.
– Al Padre Varghese Pallippalakatt Provincial de la Provincia de Dumka-Raiganj (DUM), India. El Padre Pallippalakatt, hasta ahora en el Loyola College en Chennai, nació en 1954, fue admitido en la Compañía de Jesús en 1973 y ordenado sacerdote en 1987.
– Al Padre George Fernandes Provincial de la Provincia de Jamshedpur (JAM), India. El Padre Fernandes, hasta ahora superior de Xavier Labour Relations Institute (XLRI) de Jamshedpur, nació en 1955, fue admitido en la Compañía de Jesús en 1973 y ordenado sacerdote en 1986.
– Al Padre Kalyanus Minj Provincial de la Provincia de Madhya Pradesh (MAP), India. El Padre Minj, hasta ahora rector del St. Xavier di Ambikapur, nació en 1965, fue admitido en la Compañía de Jesús en 1986 y ordenado sacerdote en 2001.
– Al Padre Dany Younès Provincial de la Provincia de Próximo Oriente (PRO). El Padre Younès, hasta ahora Prefecto de los Estudios en el Escolasticado de Beirut, en Libano, nació en 1974, fue admitido en la Compañía de Jesús en 1995 y ordenado sacerdote en 2005.
– Al Padre Javier Vidal González Provincial de la Provincia de las Antillas (ANT). El Padre Vidal, hasta ahora Socio del Padre Provincial a la Curia de Santo Domingo, nació en 1969, fue admitido en la Compañía de Jesús en 1994 y ordenado sacerdote en 2004.
DE LAS PROVINCIAS
AUSTRALIA: Red internacional de capellanes de cárceles
Jesuit Social Services (JSS), de Australia, ha creado una Red Internacional de Jesuitas que trabajan en cárceles (Internacional Jesuit Prison Network: IJPN) con el fin de facilitar la colaboración y ayuda mutua entre las organizaciones de la Compañía y los individuos que trabajan en cárceles o con ex-prisioneros en todo el mundo. Establecida a finales del año pasado, ya ha obtenido la aprobación de todas las Conferencias y Organizaciones de la Compañía, incluida Jesuit Networking que ha ofrecido sus servicios para ayudar en la búsqueda de contactos con personas interesadas. Carolyn Ryan, responsable del proyecto JSS, ha expresado su opinión de que la escasa colaboración entre las regiones ha movido a JSS a considerar la creación de la Red IJPN como oportunidad de colaboración y como ayuda para mantener el trabajo de todos los que están interesados en esta actividad. La Red nació con una triple finalidad: en primer lugar, para identificar y trazar un mapa del apostolado en las cárceles que llevan adelante las organizaciones e individuos de la Compañía en el mundo. En segundo lugar, para ofrecer un foro de intercambio, información, experiencias e ideas. Finalmente, para facilitar la cooperación sobre cuestiones fundamentales y las preocupaciones comunes que faciliten la confrontación de injusticias a través de una defensa legal. Para más información:www.sjapc.net
CHINA: Portal interactivo de oración guiada
Dos Provincias de la Compañía -China e Irlanda- se han unido para hacer posible establecer en las dos Provincias un portal interactivo de oración guiada. “Sacred Space es muy apreciado en todo el mundo”, ha dicho el P. Michael Kelly S.J., Director Executivo de UCA News. Y ha añadido: “Decenas de millares de personas se ponen en contacto con el sito en 20 lenguas, y me parecería un pecado no hacerlo accesible a los nuevos cristianos de la República Popular de China para los cuales sería una oportunidad de profundizar en su contacto con Dios. Los problemas que impedían el acceso eran dos: el contenido de los programas no se acomodaba al modelo usado en China; además, el sistema de vigilancia de internet del país (aprobación de caracteres tradicionales), podría bloquear el servicio religioso porque es usado sólo en un sitio con URL en Taiwan. La policía informática de China lo habría intervenido. Estos problemas tenían una fácil solución: los caracteres tradicionales fueron simplificados con una tecnología fácilmente obtenible, y el contenido se incluía en un URL que no levantara sospechas en las autoridades chinas. Lo que tenemos ahora a nuestra disposición es el material para la oración en un lenguaje que no levantará sospechas en las autoridades chinas, y disponible en un URL que no está bloqueado”. Todos los meses, más de medio millón de personas reciben instrucción para hacer el examen de conciencia al modo ignaciano, y en los días de fiesta, más de 20.000 visitantes siguen la oración. El sito en caracteres simplificados se ofrece al lado de otras dos versiones asiáticas: la de Corea y la debahasa de Indonesia.
EE.UU.: Dar vida a pasajes de la Biblia
El P. J. Michael Sparough, S.J. ha trabajado de juglar, ha colaborado con la troupe de un circo, ha compuesto musicales, ha dirigido espectáculos itinerantes… todo para dar vida a pasajes de la Biblia. Director de Ejercicios Espirituales, fundador de Charis Ministriespara jóvenes adultos, y autor de varios libros, se considera “un evangelista contemporáneo”, con un talento innato para contar historias. Sus estudios de inglés y teatro coincidieron con la popularidad de obras musicales como Godspell y Jesus Christ Superstar que le inspiraron a escribir, junto con su amigo, el jesuita Mitch Pacwa, una continuación de Godspell. Su obra, titulada Jesus Christ y otras historias sobre la Resurrección, comenzaba con la muerte de Jesús y continuaba con las narraciones sobre la Resurrección. Después de haber presenciado una de sus obras, un miembro de la iglesia episcopaliana en Ohio invitó al P. Sparough a repetir algunas escenas de la obra en una plaza de Cincinnati. Con un grupo de 100 artistas, el P. Sparough dirigió la representación siguiendo la técnica de los autos sacramentales que en el Medievo se ofrecían en plazas públicas. El éxito de esta representación movió al P. Sparough a fundar en 1975 “Los Locos de la Fuente”, un “teatro móvil que proclama la Buena Nueva”, por medio de representaciones, danza, mímica y música para dar vida a los pasajes evangélicos. Durante 16 años el P. Sparough ha sido el director artístico del grupo, viajando a lo largo de EE.UU., Canadá, Inglaterra e Irlanda. Al cabo de esos años se incorporó a la Casa de Ejercicios Bellarmin Retreat House, en Illinois, donde continúa a dar forma teatral a pasajes de la Biblia.
ESPAÑA: La comunicación en la nueva Provincia
El viernes 14 de marzo empezó ya el sistema de comunicación interna mediante la nueva web: www.infosj.es, que ya no será sólo de la Provincia de Castilla, sino de todas las Provincias de la Compañía en España, y que a partir del 21 de junio será el principal medio de comunicación interna de la Provincia de España. Va a haber corresponsales, que envíen noticias, tanto en las Plataformas apostólicas como en los Sectores apostólicos. Hay una parte externa de noticias que interesen a obras y laicos, y a la sociedad, y hay una parte interna sólo dirigida a jesuitas para volcar información como: estados de salud, destinos, cartas del General o del Provincial, etc. La información deja de ser en papel (antiguos boletines de Provincias) y pasa a ser digital. Pero hay posibilidad de imprimir las noticias con facilidad para aquellos jesuitas que no usen ordenador. Con este nuevo sistema se quiere mejorar la comunicación entre todos los jesuitas, obras y colaboradores de la Provincia de España, contribuir a la integración de Provincias a través del conocimiento y compartir mutuos, y encontrar en un mismo lugar todos los contenidos relativos a la Provincia, a los jesuitas y a sus obras.
ITALIA: Italia y América por el Padre Chini
En el mes de abril, Mons. Luigi Bressan, arzobispo de Trento, viajó a Arizona y California, hasta Sonora, para presentar el film Investigación acerca del Padre Kino, de Alejandro Cagol, doblada en inglés y español. Pero el viaje fue también la ocasión de un importante encuentro con el obispo de Tucson y Hermosillo que firmaron un documento conjunto para presentarlo al Papa Francisco pidiendo la beatificación del Padre Eusebio Francisco Chini. La iniciativa fue comunicada por la Asociación Padre Eusebio Chini, con sede en Segno (Trento), su país natal. Otras iniciativas que la Asociación tiene planeadas para el año 2014 son: proponer de nuevo el proyecto para el acompañamiento de diez canciones de Giorgio Conta dedicadas al P. Kino (versión americana del gran misionero nacido en 1645 y muerto en Santa Magdalena, Sonora, en 1711; colocación de carteles ilustrativos junto al monumento del Padre Kino de Livio y Giorgio Conta, colocados a la entrada del pueblo de Segno; réplica del sito internet y la presentación del epistolario del P. Kino a cargo del Padre Domenico Calarco, Saveriano, vicepostulador de la causa de canonización ya comenzada en Roma. Continúa de este modo la misión de la asociación que, como ha confirmado el presidente Alberto Chini, está empeñada en varios proyectos para dar a conocer la poliédrica figura de este misionero, geógrafo, astrónomo, explorador y defensor de las tribus indias frente a la prepotencia de los españoles.
VATICANO: Audiencia a las instituciones universitarias romanas
El 10 de abril, el Papa Francisco recibió en audiencia, en el aula Paulo VI, al cuerpo docente, estudiantes y personal administrativo de las tres instituciones romanas de la Compañía de Jesús que forman parte del Consorcio: la Pontificia Universidad Gregoriana, el Pontificio Instituto Bíblico, y el Pontificio Instituto Oriental. La invitación se extendía a los Hermanos Jesuitas y a los colaboradores de la Curia Generalicia. El encuentro discurrió en un ambiente fraterno y cordial. En su discurso, el Papa subrayó particularmente dos aspectos. “El primer aspecto que quisiera subrayar es el de valorizar el lugar mismo en el cual se encuentran trabajando y estudiando, es decir, la ciudad y sobre todo la Iglesia de Roma. Aquí hay un pasado y hay un presente. Aquí están las raíces de la fe: la memoria de los Apóstoles y de los Mártires; y aquí está el “hoy” eclesial, está el camino actual de esta Iglesia que preside en la caridad, al servicio de la unidad y de la universalidad. ¡Todo esto no va considerado como cierto! Debe ser vivido y valorizado, con un compromiso que, en parte, es institucional y, en parte, es personal, confiado a la iniciativa de cada uno” (…). “El otro aspecto que quería compartir es aquel de la relación entre estudio y vida espiritual. Su compromiso intelectual, en la enseñanza y en la investigación, en el estudio y en la más amplia formación, será más fecundo y eficaz en la medida en que será animado por el amor a Cristo y a la Iglesia, mientras más sea sólida y armoniosa la relación entre estudio y oración (…). El teólogo que no reza y que no adora a Dios termina hundido en el más desagradable narcisismo”.
1814-2014 LA RESTAURACIÓN DE LA COMPAÑIA
Italia. Con ocasión del doscientos aniversario de la restauración de la Compañía de Jesús, el sábado 12 de abril se ha celebrado en Trento, Villa San Ignacio, una tarde de reflexión que puso el acento en dos tiempos particulares: la Compañía antes y después de la supresión, usando para esa reflexión los puntos que ofrece el genio artístico del jesuita tridentino, Hermano Andrea Pozzo (en una relación propuesta por el P. Andrea Dall’Asta S.J., director de la Galería de Arte S. Fedele en Milán), y una breve pero intensa panorámica de la Compañía en tiempos del Vaticano II y en las orientaciones apostólicas proféticamente guiadas por el entonces Padre General, Pedro Arrupe. Esta última intervención estuvo a cargo del P. Giovanni Ladiana, S.J., Superior de la comunidad de Regio de Calabria, entregado durante muchos años a la lucha contra las organizaciones mafiosas. Al término de la jornada, el P. Livio Passalacqua, veterano de Trento, ha hablado del cambio llevado a cabo en la segunda mitad del siglo XX, en la actividad de los jesuitas en Trento, donde a partir de una casa de Ejercicios han hecho sentir su presencia en el diálogo y colaboración con un número siempre creciente de laicos interesados en los grandes temas sociales, la espiritualidad, la formación y la cultura.
Portugal. El 2 de junio, en el Museo de Oriente (Lisboa), se tendrá un simposio sobre laRestauración de la Compañía en Portugal y en Oriente Medio, 1814-2014. La organización del simposio corre a cargo de la revista Broteria, de la Compañía de Jesús, de laFundação Oriente y otros organismos. Los trabajos se centrarán en dos períodos en la vida de la Compañía: “La antigua Compañía” y “La Restaurada Compañía”. Las intervenciones están a cargo de expertos en diversas partes del mundo. La apertura del simposio la hará el Padre General, Adolfo Nicolás, que precisamente en esos días estará en la Provincia de Portugal para hablar de “La Compañía en Oriente, hoy”. El programa completo puede verse: http://www.museudooriente.pt/
1929/restauracao-da-companhia- de-jesus-em-portugal-e-no- oriente–1814-2014.htm
Servizio Digitale d’Informazione SJ – Ufficio Stampa e Informazione
P. Giuseppe Bellucci SJ
Borgo S. Spirito 4 | 00193 Roma Italia
Tel: +39-06-6986-8289 | infosj@sjcuria.org
Visitar el sitio web de la Curia de los Jesuitas en Roma: www.sjweb.info