Boletín electrónico del Provincial de España de la Compañía de Jesús, nº 22 (Febrero 2014) |
|||||||||
|
|||||||||
Provincial de España |
|||||||||
Somos peregrinos, y peregrinamos juntos… | |||||||||
En estas semanas atrás, como podéis imaginar, ha tenido un peso especial la celebración de las Consultas, la ampliada y la canónica, que prescribe el proceso de nombramiento de un Provincial. Ya está entregado al P. General el discernimiento que todos hemos hecho desde que se inició el proceso a primeros de octubre. Sólo quisiera haceros constatar el tono fraternal y de búsqueda del bien común que presidieron las dos reuniones. Se cumplió aquello de que nada verdadero se dice y nada importante se hace sin que antes se sienta la unión de los ánimos, ese trenzado invisible que subyace a todo discernir y cuyo maestro artesano es únicamente el Espíritu. Ánimos unidos son los que pueden imaginar decisiones. La alegría del Evangelio pide, para descubrirla, “recordar siempre que somos peregrinos, y peregrinamos juntos. Para eso hay que confiar el corazón al compañero de camino sin recelos, sin desconfianzas, y mirar ante todo lo que buscamos: la paz en el rostro del único Dios” (EG 244). | |||||||||
Francisco José Ruiz Pérez SJ |
|||||||||
Sector de Formación | |||||||||
Noviciado | |||||||||
Como es habitual, pasado el cambio de año, la comunidad del Noviciado reservó unos días de la Navidad para unas breves vacaciones. El día 2 nos dirigimos a Gijón, donde nos esperaba la comunidad del Colegio de la Inmaculada Concepción. En estos días, además de compartir la Eucaristía y disfrutar de su compañía, pudimos pasear por la ciudad, visitar la iglesia de San Pedro y contemplar allí los mosaicos deRupnik. También estuvimos con la comunidad del barrio de Natahoyo y en la de Oviedo; agradecemos a ambas su cálida acogida. Durante este mes los novicios de segundo han visitado a sus familias, y después han participado en dos cursos. El primero, sobre las cartas de San Francisco Javier, a cargo de Alfredo Verdoy, y el segundo, sobre fe y justicia, impartido por Daniel Izuzquiza. |
|||||||||
El acontecimiento más destacado de enero en el Noviciado es el mes de Ejercicios Espirituales, que han hecho los novicios de primero. El día 7 de enero, Juan Boronat, Luis Clemente, Luis Delgado, Enrique Golmayo y Carlos Maza, emprendieron junto al Maestro, Pablo Alonso, el viaje hacia Javier.
El día 10 acudimos a Javier toda la Comunidad a celebrar con ellos el fin de los Ejercicios. Muy agradecidos por vuestro recuerdo y oraciones. |
|||||||||
Juniorado | |||||||||
El comienzo del año ha estado marcado por el estudio y elaboración de trabajos. Sobre todo para los juniores que, tras las fiestas navideñas, nos hemos encerrado, ya sea en la biblioteca (pública o doméstica) o en las habitaciones. Aprovechamos este boletín de noticias para agradecer vuestro acompañamiento desde la oración durante este tiempo. Pero antes del comienzo de los exámenes los juniores colaboraron activamente en el encuentro de espiritualidad ignaciana que tuvo lugar en el Centro de Espiritualidad. La participación más importante fue la animación en una oración en la capilla de La Sagrada Familia y con la visita guiada a la ciudad por parte de Daniel Cuesta. |
|||||||||
Pie de foto: Juniores y Gerardo Villar en la vigilia de Espiritualidad Ignaciana. | |||||||||
Adrián López dio un cursillo sobre la afectividad y relaciones comunitarias en Madrid, a las Esclavas Carmelitas de la Sagrada Familia, desde el día 2 al 4 de enero. El 17 al 18 de enero, otro sobre el acompañamiento pastoral en la diócesis de Sigüenza-Guadalajara; que forma parte de un programa en tres fines de semana. Por último, un cursillo al presbiterio de la diócesis de Guarda (Portugal) sobre el acompañamiento pastoral, los días 21-22 de enero, en el que también participó la comunidad de Covillá. | |||||||||
Alberto Fernández nos comunica que como parte del máster universitario en “Antropología aplicada a la salud y al desarrollo comunitario“, llega ahora la fase del “trabajo de campo” de cara al “trabajo fin de máster”. Es el momento de recopilar todo tipo de información de cara a su redacción posterior. Llevará por título “Modo y orden de vida de las comunidades de enfermería de la Compañía de Jesús en España”. | |||||||||
Pie de foto: Alberto Fernández en la enfermería de Salamanca | |||||||||
El propósito es sencillo: conocer nuestras enfermerías repartidas por las cinco provincias actuales, lo cual supone interaccionar con sus espacios, personas y modos de proceder. Dispone de algo menos de seis días de convivencia atenta en cada una de las siete comunidades que hay actualmente en España. Hasta ahora: Salamanca: 16.01-21.01; Málaga: 23.01-28.01; y Alcalá de Henares: 31.01-05.02. Pero faltan aún por visitar Valencia, Loyola, Sant Cugat del Vallés y Villagarcía de Campos. | |||||||||
Maestrillos | |||||||||
Durante los días entre el 2 y el 4 de enero, los jesuitas en formación en la etapa de magisterio nos reunimos en la Residencia Pedro Fabro (c/ Santísima Trinidad, 32) de Madrid, para mantener nuestro encuentro anual. Durante estos días, tuvimos un momento para un compartir fraterno sobre nuestros magisterios y nuestro crecimiento vocacional en esta etapa de formación. El día 3, José Ignacio Rodríguez SJ, Delegado de Educación del Provincial de España, nos dio una formación sobre pedagogía ignaciana y nos introdujo en los documentos importantes que sobre el tema tiene la Compañía. El día 4, tras un rato de charla distendida con el Provincial de España, tuvimos un momento de oración personal para prepararnos a la eucaristía con la que cerraríamos el encuentro y en la que renovamos nuestros votos. | |||||||||
Teologado | |||||||||
Tras juntarnos el día de Reyes para darnos los regalos, el ritmo de nuestras comunidades fue cayendo en la normalidad y la “buena” rutina. Terminamos exámenes el viernes día 10 y luego el 13 empezamos el segundo cuatrimestre. En ese fin de semana, mientras algunos descansaban de los exámenes en Las Navas de Riofrío, los que hacen el tiempo Arrupe han estado en más de un encuentro donde renovaron sus votos. Los demás los renovamos en un retiro del 16 al 19 en Las Rozas (Collado), orientado por Ramón Correcher SJ. El día 10 defendió su tesina, en la Universidad de Comillas, Sacha Bermúdez-Goldman (ASL) “La esperanza en las personas que han sido desplazadas forzosamente – el regalo o don de un extranjero”. Muy valorada y aplaudida, aconsejando que se pueda publicar por el buen trabajo realizado. El Provincial de España ha visitado en enero las comunidades de General Pintos, del día 27 al 29, y la de Monforte de Lemos, del 20 al 22, y en febrero la de San Leopoldo, del 3 al 4. El sábado 25 febrero se incorporó a la comunidad de Monforte un pre-novicio, que estará por un mes viviendo allí y colaborando con Pueblos Unidos. Finalmente las comunidades están ahora en plena preparación para la ordenación diaconal del 15 de marzo. |
|||||||||
Triduo de renovación de votos | |||||||||
Del jueves 16 por la noche hasta el domingo 19 de enero, a primera hora de la tarde, estuvimos reunidos en la casa de “Las Anas” (Collado Villalba) un grupo de algo más de 30 compañeros escolares. Ramón Correcher (ARA) animó el triduo lúcida y espiritualmente, invitándonos a orar y poner todas las dimensiones de nuestra vida -una vez más y nada menos- en las manos del Dios Bueno. El Provincial de España presidió la eucaristía de renovación, la tarde del domingo. Una celebración especial en un año especial por la integración de las provincias españolas. Nuestro sí renovado también se vuelve ilusionado por lo que significa formar parte de un único proyecto, animados por el único Señor. |
|||||||||
Terceronado | |||||||||
La finalización de las fiestas navideñas ha estado muy relacionada con nuestras vivencias con la comunidad de la Casona y la enfermería. Con la comunidad hemos compartido mesa, mantel y buena compañía, además de unirnos en las Eucaristías más relevantes de este principio de año: año nuevo, la del Santísimo Nombre de Jesús y la de la Epifanía. En la enfermería nos hemos encargado de acompañar a nuestros hermanos más mayores el día de año nuevo -con un bingo- y, sobre todo, el 5 de enero. En este último, tres «Tercerones Magos» se presentaron, misteriosamente, con vestiduras reales, para traerles regalos, ya que todos se habían portado muy bien. Fue un rato muy agradable, acompañados por la comunidad del Juniorado, algunos de la comunidad de la Casona y trabajadores de la enfermería con sus familias (particularmente los dos niños y la niña que, inesperadamente, hicieron de pajes reales). Terminamos dando cuenta de una riquísima taza de chocolate. Estos ratos en la enfermería han sido los más entrañales y los que hemos vivido con más cariño. | |||||||||
Nada más comenzar el mes de enero -del 2 al 4- participamos en las Jornadas para Directores de Ejercicios en el Centro de Espiritualidad de Salamanca. Del 6 al 10 de enero hemos tenido el «Curso de Afectividad y Sexualidad», impartido porLuis de Diego (VEN), en el que hemos abordado el voto de castidad. Ha sido un curso intenso, en cuanto a contenido y reflexión, pero muy interesante. En este curso hemos podido compartir y hablar con total libertad y sinceridad sobre las luces y las sombras de este aspecto tan importante de nuestro ser personas. Los días 15 y 16 de enero hemos abordado, con la ayuda de Urbano Valero, el voto de pobreza en la Compañía de Jesús. Nos ha explicado con mucha claridad la vivencia de este voto y las repercusiones jurídicas que tiene antes y después de los últimos votos. | |||||||||
Del 20 al24 de enero, ambos inclusive, Benjamín González Buelta (ANT) nos ha impartido el “Curso de Ascética y Mística”, complemento importante del Mes de ejercicios. Sus explicaciones han estado acompañadas de la lectura de su libro Caminar sobre las aguas y de otros artículos. Nos ha presentado los rasgos más importantes de nuestra cultura posmoderna, el proceso de toma de decisiones y cómo hemos de situarnos ante esta cultura, sin juzgarla, pero sin sucumbir a ella. Finalmente, del 28 al 30 de enero nos hemos dedicado al estudio de los Decretos 2 a 4 de la CG 35 (carisma, misión y obediencia) a modo de taller, con la ayuda del Instructor y dos tercerones, de tal manera que ya hemos abordado todos los votos en este mes de enero. Como se podrá comprobar, ha sido un mes intenso que no nos ha hecho olvidar las salidas culturales comunitarias (Ledesma, Badajoz, Burgos o León). Ahora nos queda encarar el mes de febrero, el último antes de los ministerios con los cursos de Historia de la Compañía, el taller de Ejercicios Espirituales y la ida definitiva de nuestro compañero Tomás a Rusia, donde se incorpora a su nuevo destino. El tiempo pasa, poco a poco, inexorable, y ya hemos cumplido cuatro meses y medio de Tercera Probación, que sea «ad maiorem Dei gloriam». |
|||||||||
Sector de Educación (EDUCSI) | |||||||||
Actividades de formación | |||||||||
Durante el mes de enero 2014 hemos seguido adelante con las dos importantes actividades de formación de profesores y directivos a nivel de todas las Zonas EDUCSI de la Provincia de España. | |||||||||
• Del 7 al 11 de enero hemos celebrado el VIII Encuentro ignaciano, que es un retiro espiritual para introducir a los participantes en las claves espirituales e ignacianas, el encuentro con el Jesús de los evangelios, los sistemas de oración ignacianos. La mayor parte del tiempo es de silencio y meditación; y también algún tiempo para diálogos en grupos.Se considera como una etapa intermedia entre los cursos más informativos y los Ejercicios Espirituales de cinco días en completo silencio que ofrecemos todos los años en Loyola en la primera semana de julio. Han sido 31 participantes con los que ya hemos llegado a la cifra de 232 participantes en el conjunto de estas ocho convocatorias. La mayor parte han hecho el curso largo de Salamanca que referimos a continuación; se invita también a miembros de los | |||||||||
equipos directivos de los centros y está abierto a personas invitadas especialmente por los directores. Lo ha dirigido de nuevo Pere Borràs SJ, con gran competencia, cercanía y creación de buen clima de relación y motivación. | |||||||||
• Del 13 al 25 de enero hemos celebrado la primera parte del XXIII curso largo de Salamanca “Dimensiones de la misión educativa ignaciana”, cuyo objetivo es enriquecer a los participantes con los diversos aspectos de fondo de nuestra educación (psicológicos, espirituales, sociales, de la Compañía de Jesús y sus retos actuales); y al mismo tiempo ir creando en los centros un núcleo significativo de profesores y directivos más profundamente clarificados y comprometidos con nuestra misión. Los 30 profesores de las cuatro Zonas EDUCSI de la Provincia de España han participado con una extraordinaria corrección, interés y competencia, creando entre ellos grandes lazos de comunicación de experiencias, relación humana y amistad. | |||||||||
Su entusiasmo ha sido especialmente evidente en el momento de la despedida y en los mensajes que después hemos recibido comentando su llegada a los centros. En las 22 convocatorias desde 1991, han pasado por esta experiencia 960 profesores. | |||||||||
Acuerdo de SAFA con home to home | |||||||||
El pasado lunes día 13 de enero, el Subdirector General de la Fundación SAFA, Francisco Expósito, y el Director de Home To Home, Garry J. Costello, sellaron con su firma un acuerdo que se enmarca dentro del Programa Ágora Communicative: Bilingual Education Programme.Esta colaboración permitirá a nuestros centros educativos promover y organizar una amplia gama de actividades para el alumnado de la Fundación de cara al desarrollo de sus capacidades lingüísticas y conciencia sociocultural: viajes escolares a Inglaterra, Escocia e Irlanda para cualquier etapa educativa; cursos de verano en el Reino Unido; campamentos de inmersión lingüística en nuestro país; formación para el profesorado y auxiliares de conversación ingleses nativos para los centros… Home To Home cuenta con más de 25 años de experiencia, ha enviado más de 175.000 estudiantes a otros países y colabora activamente con 380 centros en España. Sus viajes y proyectos se caracterizan por ofrecer una parte pedagógica muy completa para ayudar al alumnado en su aprendizaje de la lengua inglesa. Foto: Firma del acuerdo SAFA-Home to Home |
|||||||||
“El Diluvio que viene” (Colegio San Estanislao de Málaga) | |||||||||
El pasado 7 de Enero el grupo de teatro del Colegio San Estanislao de Kostka interpretó en el Teatro Cervantes “El diluvio que viene” a favor de la Fundación Cesare Scariolo, que, presidida por el exseleccionador nacional de baloncesto, Sergio Scariolo, trabaja por aliviar las necesidades de niños con enfermedades oncológicas. El grupo de teatro de San Estanislao, de gran tradición y trayectoria, formado por un nutrido grupo de alumnos, padres, profesores y antiguos alumnos volvió a triunfar con la representación de este musical. El principal teatro de la ciudad, de titularidad municipal, constituyó un escenario de privilegio para los actores, que pudieron disfrutar y hacer disfrutar a los cientos de malagueños que poblaron los palcos, plateas y butacas del teatro. |
|||||||||
Sector Educación Universitaria (UNIJES) | |||||||||
ETEA celebra su Cincuentenario | |||||||||
Un salón de actos, repleto de público, de la Diputación de Córdoba acogió el acto central del 50 Aniversario de ETEA. Alumnos, profesorado y personal de ETEA han celebrado el 50 Aniversario de su fundación en un acto celebrado en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba. Más de 250 personas y representantes de todas las administraciones públicas han arropado a la institución de la Compañía de Jesús que conmemora medio siglo de actividad formativa e investigadora en Córdoba. “ETEA cumple 50 años y ahora, reconvertida y renovada, da un nuevo fruto que es Loyola Andalucía”, afirmó Ildefonso Camacho SJ, presidente de la Fundación Universidad Loyola Andalucía, ‘heredera’ de ETEA. | |||||||||
En una intervención emocionada, Gabriel Pérez Alcalá, director de ETEA y rector de la Universidad Loyola Andalucía, ha señalado que los pilares de ‘la casa’ siempre han sido “la firme convicción en la misión de la Compañía de Jesús de formar hombres y mujeres para los demás, que transformen la sociedad”. En el acto se entregó la insignia de oro de ETEA a aquellas personas que participaron en el primer curso 1963-64, con especial acento en Jaime Loring SJ, fundador y primer director de la entonces escuela. En este sentido, la presidenta de la Diputación, María Luisa Ceballos, destacó “su liderazgo e incansable labor para sacar adelante esta institución bajo tres premisas fundamentales: la formación empresarial, la investigación y el compromiso socia”. El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, por su parte, resaltó que ETEA, ahora Loyola Andalucía, “es una referencia social, también en nuestro sector productivo y de muchas personas que han pasado por las aulas de ETEA a lo largo de estos 50 años y hoy son grandes directivos en grandes empresas y organizaciones”. Fundada en octubre de 1963, la Escuela Superior de Técnica Empresarial Agrícola (ETEA) nació como Institución Universitaria de la Compañía de Jesús dirigida al desarrollo del mundo agrario. Un proyecto destinado a llevar las técnicas empresariales al campo cordobés y andaluz, pues pretendía modernizar su gestión y contribuir a su crecimiento desde la profesionalización.Los orígenes, el medio siglo de historia y la ‘refundación’ en Universidad Loyola Andalucía se recogen en un libro conmemorativo y un corto-documental que también fueron presentados en el acto y que podrán verse en los próximos días en la web institucional. |
|||||||||
Nace el DeustoBarómetro Social | |||||||||
El DeustoBarómetro Social (DBSoc) es una encuesta, puesta en marcha por la Universidad de Deusto, para generar un conocimiento útil y aplicado, desde las ciencias sociales, sobre la situación social, económica y política del País Vasco. Los principales resultados de la encuesta son: • Casi toda la población (85%) percibe que a día de hoy hay una gran desigualdad de oportunidades entre pobres y ricos en el País Vasco. • Solo un 12% apoya un modelo de sociedad liberal en el que cada persona sea la responsable de su propio bienestar. El 60% defiende el mantenimiento del Estado de Bienestar. Y un 15% prefiere un modelo basado en la ayuda, solidaridad y colaboración entre los ciudadanos, en el que el Estado no tenga tanto peso. |
|||||||||
• Las cinco áreas donde los vascos creen que no tendría que haber recortes presupuestarios son: Sanidad (85%), Educación (79%), Pensiones (68%), Ayudas a los desempleados (49%) e I+D (36%). • La mayoría de hombres (59%) piensa que las desigualdades de oportunidades entre hombres y mujeres son a día de hoy pequeñas. La mayoría de las mujeres (53%) percibe que son grandes o muy grandes. • Los problemas económicos y el paro siguen siendo los problemas que más preocupan a la ciudadanía vasca. El 79% de las personas en paro cree que no va a encontrar trabajo en los próximos seis meses. • Un 29% de la ciudadanía ha tenido que reducir sus gastos en alimentación durante los últimos seis meses debido a la crisis. La economía alternativa ya es una realidad en los hábitos de consumo de la sociedad vasca. • Más de un tercio de la población vasca no se siente libre para expresar sus ideas políticas. Este sentimiento es mayor en las mujeres. • Ninguna institución política goza de la confianza de la sociedad vasca. La Universidad es la institución en la que más confía (5,8). La Monarquía en la que menos (1,1). • La mayoría de la población piensa que la democracia puede funcionar sin partidos políticos. • El 95% apoya que la ciudadanía se movilice y proteste en la calle contra las medidas que adoptan los gobiernos. • El 94% percibe que hay corrupción en el gobierno central. El 52% en el gobierno vasco. • El 87% de la población piensa que en ningún caso se puede legitimar la violencia para alcanzar fines políticos. • El 86% de la ciudadanía vasca conoce muy poco o nada el Plan de Paz y Convivencia del gobierno vasco, aunque la mayoría apoya sus objetivos. • Sobre la cuestión de los presos de ETA, la opción que recibe más apoyo es la que implica el cumplimiento íntegro de la pena en su lugar de residencia (36%). • Solo un 9% de la ciudadanía vasca cree que el gobierno central está ayudando a la consolidación de la paz en el País Vasco. Informe completo en: <http://barometrosocial. |
|||||||||
Comillas entre las cien mejores universidades del mundo | |||||||||
Comillas es la única universidad española que aparece en el ranking del Times Higher Education, denominadoAlma Mater Index: Global Executives 2013, donde ocupa el puesto 51. Esta relación clasifica las cien mejores instituciones académicas del mundo, por el número de antiguos alumnos que ocupan el puesto de CEO en las 500 empresas con mayor cifra de facturación mundial, que publica la revista Fortune. CEO significa chief executive officer, que en español corresponde en la mayor parte de los casos con el puesto de consejero delegado. Los consejeros delegados de las empresas que figuran en el listado de Fortune Global 500, y han estudiado en Comillas, son: Javier Marín Romano, de Banco Santander, licenciado en Derecho (E-1) en 1989, e Ignacio Sánchez Galán, de Iberdrola, ingeniero industrial en 1972. | |||||||||
En este índice de ejecutivos globales aparece en primera posición la Universidad de Harvard, seguida de las de Tokio y Standford. A escala europea, lideran las instituciones francesas HEC Paris, ENA, École Nationale d´Administration e INSEAD. Para Antonio Obregón, Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de Comillas, “la presencia en este ranking y la posición ocupada, en el entorno de otras prestigiosas instituciones universitarias del mundo, como Georgetown o Lovaina, ratifica la percepción sobre la extraordinaria repercusión de nuestra formación académica en el ámbito empresarial, así como de la excelente preparación que imprime para el desempeño profesional. Asimismo, es un dato revelador del cumplimiento de los objetivos que queremos alcanzar con nuestra enseñanza, entre los que se encuentran el rigor académico, la utilidad de los títulos, el sentido práctico y la internacionalización de los estudios; y, por supuesto, una formación integral que permite al estudiante desarrollarse en todas sus facetas y adquirir las destrezas y habilidades necesarias para prepararse como agente del cambio social, en muy diversos puestos y con una gran versatilidad”. |
|||||||||
Sector de Apostolado Social | |||||||||
Espiritualidad y Ecología: Ecopascua en Valladolid | |||||||||
El documento “Sanar un mundo herido” planteaba que la espiritualidad, y más concretamente la ignaciana, ofrece un perspectiva privilegiada para conectar con la sensibilidad ecológica y, así, con la reconciliación con la Creación, a la que nos llamaba la Congregación General 35. Encontrar, por tanto, instrumentos que nos permitan conocer y profundizar en dicha espiritualidad en clave ecológica son fundamentales para acrecentar nuestra sensibilidad hacia las temáticas medioambientales. Así lo entiende el Secretariado para la Justicia Social y la Ecología de la Curia General en Roma que dedicó el último número de Promotio Iustitiae (111) al tema de “Una espiritualidad que nos reconcilie con la creación”.Asimismo en esa línea el Proyecto Agroecológico Integral de INEA de Valladolid ofrece diversas oportunidades dentro de su línea de trabajo de Espiritualidad y Ecología. El más inmediato es una oferta de Ecopascua 2014 “Redescubriendo Nuestro Puesto en la Creación“, destinada a jóvenes-adultos y familias. Con esta propuesta se plantea una vivencia de la Semana Santa más conectada con el campo, con la creación, con nuestras RAÍCES… La ecopascua puede ser un espacio donde acompañar a Jesús durante el triduo pascual en el ámbito rural y en conexión con la creación, la ecología, el consumo responsable, etc. La fecha de celebración es del jueves 17 de abril a las 13:00 h. al domingo 20 por la mañana. El plazo de inscripción termina el 10 de marzo. Las personas interesadas pueden dirigirse a la cuenta <ecopascua@gmail.com>. | |||||||||
Proceso de Formación básica | |||||||||
Hasta 100 personas (14 jesuitas y 86 laicos y laicas) pertenecientes a 24 obras sociales de toda España han participado ya en el proceso de formación básica que el sector de Apostolado Social ha desarrollado en el último año y medio. Esta oferta formativa, planteada de cara a la transferencia del sector, se proponía, por un lado, la formación en identidad ignaciana de las personas que forman el sector, a través de un espacio de formación, reflexión y oración; y, por otro, el fortalecimiento del sector, mediante el desarrollo de equipos con un estilo común, y la contribución a que en nuestras obras sociales sean reconocibles los rasgos de identidad y misión de la Compañía. Para ello se han ofrecido ya 4 cursos de 3 días y medio en distintos momentos del año y lugares de España (El Puerto de Santa María en julio, Alaquás en marzo y Barcelona en octubre). | |||||||||
Los cursos constan de tres bloques: una presentación de la Misión (PAU y Líneas estratégicas del Sector social), un acercamiento a la persona ignaciana como sujeto apostólico de la misión y un compartir los rasgos de identidad y misión de las obras del apostolado social a partir de la realidad de nuestras entidades. Más allá de la dimensión formativa, estos encuentros se han valorado como una gran oportunidad para el conocimiento mutuo de las personas y entidades que forman parte del sector social de España y con ello para la construcción del sujeto apostólico para la misión de la nueva Provincia. Los próximos encuentros, con los que terminará está fase de formación inicial, serán en Alaquás, del 9 al 13 de marzo y El Puerto de Santa María, del 16 al 20 de julio. |
|||||||||
Entreculturas: correr por la educación… | |||||||||
Más de 10.000 personas corrieron el domingo 2 de febrero de forma simultánea en Madrid, Sevilla, Cádiz, León, Valladolid, Málaga y Murcia. La causa: promover la educación en República Democrática del Congo. En esta III edición de la carrera solidaria de Entreculturas se ha recaudado más de 100.000 euros que se destinarán a la construcción de 6 aulas nuevas, dotadas con aseos y mobiliario escolar, en el territorio de Mweso, en el Kivu Norte (RD del Congo). Madrid ha reunido a más de 5.000 corredores, Sevilla 1.000, Málaga, Murcia, Cádiz y Valladolid 750, respectivamente, y León 600. En total, más de 10.000 personas en toda España que hoy han participado en esta iniciativa solidaria corriendo a favor de la educación. |
|||||||||
El objetivo de esta carrera, organizada por tercera vez consecutiva, era sensibilizar a la población española sobre la realidad educativa de un país como República Democrática del Congo, marcado por interrumpidos conflictos internos desde su independencia en 1960. La provincia de Kivu Norte, al este del país, es una de las que más ha sufrido las consecuencias de estos enfrentamientos. De los 7 territorios que conforman la provincia, Massisi es el territorio que más personas desplazadas víctimas de los conflictos acoge, unas 250.000. Esta situación de inestabilidad que viven los desplazados internos afecta a su posibilidad de ir a la escuela y de acceder, por lo tanto a educación de calidad.Entreculturas animaba hoy a correr a favor de la educación en República Democrática del Congo, concretamente por la educación en el distrito de Mweso, territorio de Massisi en el Kivu Norte. Con el dinero recaudado a través de las inscripciones de los participantes y las empresas colaboradoras, cifradas en torno a 110.000 euros, se construirán en esa región 6 aulas que se dotarán de mobiliario escolar como pizarras, pupitres, mesas, sillas, material educativo y de aseos. Este proyecto se realizará teniendo muy presente a lo largo de la intervención el componente de género y la lucha por la igualdad de las niñas y mujeres en la sociedad congoleña.
Agustín Alonso SJ , Director de Entreculturas, tras agradecer la participación y la colaboración en este evento, afirmaba que “este gran esfuerzo de todos y todas es fundamental para que los niños y niñas de República Democrática del Congo puedan recibir una educación de calidad“. |
|||||||||
La realidad de los menores soldados en los Oscar | |||||||||
Alboan, Amnistía Internacional, Entreculturas,Fundación el Compromiso y Save the Childrenmuestran su satisfacción porque el cortometraje “Aquel no era yo”, escrito y dirigido por el españolEsteban Crespo, ha sido nominado a los Premios Oscar 2014 en la categoría de mejor cortometraje de ficción. El corto se estrenó en febrero de 2012. La producción del mismo contó con la participación de las ONG españolas Alboan, Amnistía Internacional,Entreculturas, Fundación el Compromiso y Save the Children, organizaciones que trabajan en España contra la utilización de menores como soldado. Desde la fecha, el cortometraje ha recorrido numerosos festivales internacionales y nacionales donde ha sido ampliamente premiado, entre ellos, cabe destacar el Goya 2013 a mejor cortometraje de ficción. |
|||||||||
Este corto nació por el deseo de mostrar la dureza de una realidad, la de los niños y niñas soldado, y lo que muy pocas veces vemos, sus secuelas. Como dice un niño exsoldado del conflicto de Sierra Leona, “ser un soldado no es difícil: o te acostumbras o te matan. Lo más duro es conseguir vivir con tus recuerdos y volver a ser tú mismo después de haber hecho las cosas que has hecho”. Y, por otro lado, el deseo de homenajear la labor altruista y llena de ideales de las personas que arriesgan la vida por mejorar la de los demás. Paula y Kaneyson dos personajes -un niño soldado africano y una mujer española- que podrían no tener nada en común, pero que llegarán a unir sus vidas irremediablemente a través de un disparo. En un puesto fronterizo, Paula y Kaney se encuentran y ése será el punto de partida de una dramática historia, en un escenario de miedo, violencia y redención. La temática que pone de manifiesto este cortometraje aparece representada en un contexto africano, pero la práctica de reclutar y alistar a menores como soldado es habitual en muchos países en conflictos. Según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, el reclutamiento y la utilización de niños y niñas menores de 15 años como soldado constituye un crimen de guerra. Las ONG que trabajamos esta problemática y que hemos participado desde el comienzo en la difusión de este corto nos alegramos muchísimo que esté en un escaparate tan global como los Oscar contribuyendo a la sensibilización y movilización de la sociedad internacional para el fin de la utilización de menores como soldado. En España, la causa contra la utilización de los niños y niñas como soldados está promovida por Alboan, Amnistía Internacional, Entreculturas, Fundación el Compromiso y Save the Children. Su objetivo es sensibilizar y movilizar a la población española frente a esta realidad, incidir para que la realidad de estos menores se mantenga en las agendas políticas, realizar investigaciones y exigir responsabilidades. Para más información: <www.menoressoldados.org> |
|||||||||
Sector de Pastoral | |||||||||
XL Jornadas de Directores/as de Ejercicios | |||||||||
Del 2 de enero, por la tarde, al 4, mediodía, se han celebrado las tradicionales Jornadas para Directores/as de Ejercicios. Este año, por primera vez, en el Centro de Espiritualidad de Salamanca, con la participación de 44 personas entre jesuitas, tercerones, sacerdotes, religiosas y seglares. El tema era “La alabanza, experiencia de Dios”. Abrió las Jornadas el Provincial de España, con unas palabras de saludo y de planteamiento de las Jornadas y del tema como constitutivo de la identidad cristiana. El acercamiento sociocultural fue desarrollado por el profesor Pedro R. Panizo y el desarrollo del mismo, en los Ejercicios de S. Ignacio, por Elías Royón SJ. Además una comunicación de Julia del Valle, seglar, colaboradora y acompañante de los EVD en el Centro Portaceli de Sevilla, dio a conocer el papel que juega la alabanza de Dios en esta experiencia según los Itinerarios. | |||||||||
Un concierto-oración dado por los Juniores, la visita a los lugares ignacianos de Salamanca y la presentación delpowerpoint con la memoria agradecida por los 40 años de estas Jornadas, completaron el programa del curso. El día 3 los participantes en las jornadas celebraron con las comunidades de jesuitas de Salamanca la Eucaristía de la fiesta patronal de la Compañía. La evaluación hecha por los participantes muestra un alto grado de satisfacción con las Jornadas y al mismo tiempo interesantes propuestas para el futuro y renovación de las mismas. |
|||||||||
Promotores Provinciales del Apostolado de la Oración | |||||||||
Todos los años -casi siempre en el primer trimestre del año- el Secretario Nacional del Apostolado de la Oraciónconvoca a los Directores Diocesanos del AO que son jesuitas y a los Promotores de nuestras cinco Provincias (la mayoría coinciden en ambos cargos). Así fue el pasado 6 de febrero, en la Casa de Ejercicios de las Esclavas de Cristo Rey.Como es sabido, el Apostolado de la Oración está empeñado en una tarea de “re-creación” desde el año 2010. Este tema fue central en varios puntos del orden del día. En palabras del -hasta fecha reciente- Director General Delegado, Claudio Barriga SJ, y de su sucesor, Frédéric Fornos SJ, “en la oficina romana de este apostolado hemos guiado un esfuerzo mundial con este objetivo. Hemos reunido, meditado y discernido el aporte de muchas personas, oficinas nacionales y reuniones continentales del AO”. Fruto de este esfuerzo son tres documentos que el P. General puso en manos del Papa el pasado 8 de noviembre. Estamos la espera de su respuesta. De estos tres documentos, aunque no tienen carácter definitivo aún, pudimos manejar el primero en nuestra reunión. Vemos la necesidad de que este tema centre el Encuentro anual de septiembre, al que se convoca a los Directores Diocesanos del AO (en su gran mayoría no-jesuitas) y a personas seglares más integradas en la vivencia y en la difusión de esta espiritualidad. Agradecimos mucho las valiosas sugerencias aportadas porFrancisco José Ruiz, Provincial de España, y Álvaro Alemany, Delegado de Pastoral de la ya próxima Provincia integrada, que presidieron la reunión. Los Promotores y Directores Diocesanos jesuitas cuentan con un representante -actualmente vacante- entre los miembros del Consejo Nacional del AO; se hizo un sondeo con el fin de proceder a su provisión según sus Estatutos. El Secretario Nacional informó de la marcha, gestiones y publicaciones de la Dirección Nacional. Un último turno de ruegos y preguntas puso fin a la reunión a las 5 de la tarde, hora prevista, para que los asistentes venidos de más lejos tuvieran tiempo de emprender su viaje de vuelta. |
|||||||||
Javier García Ruiz de Medina, S.J. |
|||||||||
Noticias de las Provincias |
|||||||||
Aragón | |||||||||
Los jesuitas dejan su presencia en Fontilles | |||||||||
La salida de Fontilles de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada y de los Jesuitas tiene una previa historia, que recibió su anuncio oficial en la visita que realizaron al Sanatorio el P. General y la M. General de las Hermanas el 28 de octubre de 2010. Tal como estaba previsto, el 19 de enero de 2014 se celebró la despedida de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada y de los Padres de la Compañía de Jesús. Despedirse bien de los residentes del pabellón P. Ferrís constituía un asunto de especial sensibilidad, en la que debía primar el afecto y la cercanía, dado el rechazo de algunas personas sobre la salida de las religiosas y los jesuitas. Había que encontrar un equilibrio entre la celebración festiva y la tristeza por la despedida, y se consiguió dando al día un tono centrado en la acción de gracias por los 105 años pasados y en el camino de futuro que seguiría Fontilles. |
|||||||||
A la Eucaristía celebrada a las 11 horas en la capilla del Pabellón P. Ferrís, asistieron los residentes, la Provincial,Mª Luisa López, con las Hermanas de Fontilles y de otras comunidades, la Junta de Gobierno, y un buen grupo de amigos y colaboradores. Fue presidida por Vicente Durá, Provincial, concelebrando José L. Beneyto,Antonio Guillén, Vicente Almiñana, Francisco Estañ y Carlos Mª Sancho, quien tuvo la homilía. En ella puso de relieve la resistencia a despedirse y separarse de las religiosas y los jesuitas, asumida en la acción de gracias a Dios que, durante 105 años, les había mantenido en la cercanía, el cuidado, el afecto y el cariño mutuo. Había que dar gracias a Dios porque la enfermedad, que les había traído a Fontilles, quedaba ya superada, y por todo lo que juntos habían vivido, tanto la experiencia del dolor y la debilidad, como la sincera amistad vivida y mantenida. Más tarde se tuvo una fraternal y familiar comida junto con los enfermos en su comedor. A los postres hubo unas breves palabras del Provincial, la Provincial, José L. Beneyto y, cerrando el acto, Ramón Trénor, Presidente de la Junta de Gobierno que seguirá impulsando la misión de Fontilles, que seguirá adelante, pues todavía tiene mucho camino que recorrer. |
|||||||||
Bética | |||||||||
Ecumenismo en Málaga | |||||||||
La semana de Oración por la Unidad de los Cristianos que se celebró del 18 al 25 de enero congregó a un importante número de fieles y de representantes de diferentes Iglesias. Bajo el lema de 1 Corintios 1, 1-17 “¿Es que Cristo está dividido?” se celebraron durante los 8 días encuentros de oración en diversas parroquias e iglesias de Málaga. Al acto de oración en la catedral acudieron los jesuitas Ignacio Núñez de Castro, Luis Espina y David Fagundo. Al acto de oración de las Hermanitas de los pobres asistieronRodrigo Ruiz Serrano y Luis Gómez de León. Este año el material de la semana se preparó en Canadá y se invitó a trabajar y buscar en nuestras comunidades, símbolos para un intercambio ecuménico de dones espirituales. |
|||||||||
Pie de foto: Oración ecuménica en las Hermanitas de los Pobres, Málaga | |||||||||
Este trabajo resultó muy enriquecedor a nivel personal y de Iglesias, ya que permitió ver aquellos carismas que otras iglesias y comunidades cristianas han cuidado y que forman parte de ese único Cuerpo de Cristo.Ofrecieron dones la Iglesia Noruega, la Iglesia Anglicana de Málaga, la Iglesia Anglicana de San Andrés en Fuengirola, la Iglesia Evangélica de habla Española y Alemana, la Iglesia Protestante Holandesa, la Iglesia Española Reformada Episcopal, la Iglesia Danesa, la Iglesia de Escocia, la Iglesia Católica de habla alemana y laIglesia Católica. | |||||||||
Castilla | |||||||||
“Conversación auténtica” de compañeros en la misión | |||||||||
Los pasados 17 y 18 de enero se celebró en la casa jesuita de Villagarcía de Campos (Valladolid) el IX Encuentro de Co-formación jesuitas-laicos, que ha sido el último de la provincia de Castilla y que llevaba por título “Nueva provincia, nuevos modos, nueva evangelización”. En total 123 personas participaron en el mismo, de ellos algo más de 60 eran laicos/as y el resto jesuitas. En su presentación el provincial de Castilla, Juan Antonio Guerrero indicó que con esta cita se buscaba “esta conversación auténtica de compañeros y amigos por el bien común”, para la que “todavía necesitamos formarnos” y avanzar en los “discernimientos” conjuntos, así como “atender a los nuevos escenarios de la Evangelización (…) nuevos lugares y nuevas formas de estar”. |
|||||||||
Durante el encuentro hubo una conferencia de Abel Toraño SJ sobre el recorrido histórico de la colaboración con los laicos en la iglesia y en la historia de la Compañía de Jesús. Y dos laicos dieron su testimonio sobre cómo han vivido desde su experiencia esta colaboración. Almudena Egea, trabajadora del colegio Nª Sª del Recuerdo desde su cercanía a la Compañía desde su infancia, a lo largo de su formación en la fe y ahora desde el ámbito profesional. Y Luis Arancibia, director adjunto de Entreculturas, desde su labor en esta ONG de la Compañía que le ha permitido convivir con jesuitas y obras sj de numerosos lugares del mundo. También hubo ratos largos para las reuniones por sectores y por Plataformas Apostólicas. El encuentro se cerró con una mimada eucaristía y la posterior comida. A lo largo de la jornada surgieron muchas e interesantes reflexiones e ideas. Ver más en este enlace. |
|||||||||
Loyola | |||||||||
Elkar-Topatzen | |||||||||
En esas mañanas que los del norte llaman frescas, llegamos a Javier los 14 jóvenes que iniciabanElkarTopatzen. La comunidad de Javier como de costumbre bien acogedora. Y los cocineros en su punto, para dar de comer a una mayoría de chicos, esta vez 12 (pues sólo hay dos chicas) con predominio de Bilbao, lo cual no nos pasó desapercibido. ¿Y qué es Elkar-topatzen? Alboan y la Pastoral Juvenil y Vocacional ofrecen a jóvenes de la Provincia de Loyola un proceso de formación y crecimiento en el ámbito de la fe y la justicia que aterriza en una experiencia de contraste en Venezuela, con un antes que comienza en este retiro; un después de la experiencia de Venezuela, que termina con la experiencia de Ejercicios Espirituales; y donde a través de este proceso, esperamos que cada uno de |
|||||||||
un paso importante en el descubrimiento de su vocación personal y de servicio. Este retiro de Elkar-topazten 2014, que cumple su sexto aniversario, venía bien preparada por Marta García, que ponía la experiencia. Además acompañábamos el grupo, Mentxu Oyarzun, de Alboan Pamplona, Idoia Braceras, experimentada voluntaria del Volpa en Venezuela, 14 años, y Manu Arrue jesuita del sector social. Disfrutamos de lo vivido.Los jóvenes provenían en su mayoría de las Comunidades Arrupe de Bilbao y Donostia, otros forman parte de las Comunidades universitarias de referencia de Pamplona; uno de Quetzal y otro que proviene de la Universidad de Deusto-Bilbao. Como decía Idoia, con currículums profesionales y humanos envidiables, vamos, buenos partidos… para la causa de la fraternidad y la justicia evangélica en nuestra historia. Y llegaron con ganas de comerse el mundo y parte del extranjero. Así es como entraron en la experiencia: presentaciones, oraciones, profundización… de modo que uno nos decía al final: “qué bien que alguno de nosotros comience a hablar desde el corazón sobre los asuntos más difíciles, porque así entramos más a fondo los demás”. Valoraron más que bien ese retiro donde además pudimos visitar el castillo de Javier, orar junto al Cristo sonriente, celebrar una eucaristía participada, vivir los momentos de compartir… Y se llevaron deberes para casa, juntamente con su flamante cuaderno de “viaje-camino” donde recogieron lo fundamental de la experiencia. Y donde plasmaron la importancia del acompañante y de ritmo de vida… Nos gustaría encontrar jóvenes así por nuestros alrededores en búsqueda seria preguntándose: “Señor, ¿qué quieres de mí?”. Esto nos anima a los que estamos a su alrededor, como a ellos les animaron los testimonios que dieron Pepe, Aloña e Iñigo. Nos hicieron descubrir que Dios está activo y que quien se pone a escuchar… recibe noticias. Hau bizi genuen: Jauna bizirik dago. Eta gu irekita egon eskero, bizierazi egiten gaitu. Eta gure bitartez beste asko. |
|||||||||
Tarraconense | |||||||||
Premio “Som Lleida” para Joan Suñol SJ | |||||||||
Joan Suñol Bosch SJ, presidente de Arrels / Sant Ignasi, ha sido premiado en la V edición de los premios “Som Lleida”. Estos premios se caracterizan porque es la ciudadanía quien propone las candidaturas en una primera ronda, y quien elige, entre las cinco más votadas, la persona, la entidad o la empresa ganadoras. Joan Suñol ha obtenido, pues, el premio a la persona que más ha hecho por la sociedad leridana, elegido por “su vocación y dedicación constante para fomentar la solidaridad y la acogida a las personas sin techo, luchando para que se haga justicia social en nuestra ciudad y reivindicando los derechos de las personas sin hogar, haciéndolo desde la prioridad de atender a las personas en situación de más vulnerabilidad, dedicándoles directamente su tiempo y amándolas profundamente.” | |||||||||
Otras noticias |
|||||||||
|
|||||||||
Si no desea recibir este boletín, escriba un mail solicitando su baja a esta dirección: secretario@jesuitas.es |